FILIPE MASETTI LEITE, EL CABALLERO DE LAS AMÉRICAS, REALIZÓ LA MAYOR ODISEA ECUESTRE EN LATINOAMÉRICA

En julio de 2012, Filipe Masetti Leite, un joven periodista brasileño radicado en Canadá, emprendió una empresa quijotesca: cruzar el continente americano a caballo, una travesía transformadora, ejemplo de resiliencia, liderazgo y confianza en su propósito.

Ocho años fue lo que demoró Filipe Masetti Leite en recorrer 27 mil kilómetros a caballo, una travesía que se concretó en tres expediciones que unió Alaska, al norte del continente americano, con Ushuaia, Argentina, en el extremo sur. En total fueron 12 países recorridos, diez caballos, miles de historias compartidas y un compromiso que nació del amor y la resiliencia en el Hospital de Amor de Barretos que transformó la vida del “Jinete de las Américas”.

Filipe tenía 25 años cuando el 8 de julio de 2012 montó su caballo Frenchie y partió del Calgary Stampede en Canadá. Junto al que consideraba “su alma gemela en forma de caballo” estaban Bruiser y Dude. Con ellos inició la primera etapa de su travesía que se prolongó hasta el 9 de septiembre de 2014 y atravesó el continente pasando por Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta llegar a su ciudad natal, Espírito Santo de Pinhal en Brasil, luego de recorrer 16 mil kilómetros y sobreponerse a climas extremos, inseguridad, desafíos en las fronteras y dificultades debido a la salud de sus equinos.

Su viaje en este primer tramo lo lanzó a la fama. Su hazaña fue publicada en el Calgary Stampede, publicó su primer best seller Cavaleiro das Américas y el documental para CTC y Outwild TV. También se mantuvo escribiendo para el Toronto Star y su blog, con lo que financió parte de su hazaña.

Dos años después, Filipe inicia la segunda etapa de su odisea que lo lleva hasta la ciudad del fin del mundo, Ushuaia, en Argentina. Esta vez fueron siete mil kilómetros y atravesó Brasil, Uruguay y Argentina. Esta fue una etapa muy dura, pues estaba viviendo un fuerte vacío existencial y solo su sentido de propósito lo llevó a persistir en su objetivo. Mac fue su caballo criollo brasileño que lo transportó en gran parte del camino, mientras que Tex, otro criollo, fue el relevo que lo acompañó durante los tramos más difíciles del viaje, especialmente en la Patagonia argentina. Como resultado de este viaje, Filipe escribe su segundo libro Cavaleiro das Américas 2.

La tercera travesía se inició en mayo de 2020, en plena pandemia de Covid-19 y concluyó tres meses después. Partió de Alaska, cruzó por Yukón, Columbia Británica y Alberta hasta llegar a Carlgary con un recorrido de 3.400 kilómetros. Filipe montó a Smokey en gran parte de la ruta; Hollywood y Butterscotch fueron los relevos para los tramos más complicados y también para los más ligeros.

Este último viaje le permitió cerrar el círculo de su odisea luego de unir los extremos norte y sur del continente americano. Al completar su recorrido es nombrado Gran Mariscal Honorario del Calgary Stampede en el año 2020 y publica el libro Last Long Ride, con el documental del mismo nombre que se estrena en 2022, una producción que ha recibido 16 premios internacionales y está disponible en Amazon Prime Canadá. En 2024 su historia fue adaptada al cine.

Filipe Masetti se convirtió en la persona más joven del mundo en completar esta hazaña de atravesar el continente de norte a sur, un viaje de alto impacto emocional que lo llevó a experimentar estrés post-traumático al terminar su primer gran viaje. En el Hospital de Amor de Barreto estuvo en contacto con niños enfermos y es aquí donde encuentra la fortaleza para completar su propósito y una causa que lo llevó a recaudar fondos para este centro.

En muchos de sus tramos, sobre todo en Alaska, enfrentó clima extremo y pasó muchos días de inmensa soledad. “Cuando estás días sin hablar con nadie, terminas conversando contigo mismo”, afirmó a un medio brasileño al referirse al viaje interior más profundo que experimentó.

Filipe no cree en imposibles y su motivación diaria, que la lleva como un mantra es “renunciar nunca es una opción”. En su honor se han levantado estatuas conmemorativas, exposiciones de sus botas y sombreros en museos como el Bata Shoe Museum de Toronto y un museo en Calgary.

Filipe Masetti compartirá su experiencia de resiliencia y propósito, liderazgo y trabajo en equipo, planificación estratégica, salud mental y bienestar emocional, conexión con la naturaleza y lo salvaje en TOTAL CONFERENCE 2025.

© TOTALPEC 2025