Jean Carlo Landívar es un mejorador en maíz y sorgo que se ha convertido en un referente en la construcción de un agro resiliente, estratégico e inclusivo. Su legado germina en cada semilla que Agricomseeds comercializa en 17 países.
El médico veterinario y zootecnista Jean Carlo Landívar recuerda con humor cómo fue contactado por Agroceres, Brasil, cuando el contacto local que debía realizar un ensayo agrícola en Santa Cruz les falló. Aquel llamado fortuito lo llevó a descubrir un nuevo propósito: el desarrollo de semillas con ciencia. Así nació Agricomseeds, una compañía boliviana que hoy exporta genética a 17 países, desde América del Sur hasta África.
La historia de Jean Carlo Landívar no empezó en una sala de reuniones ni entre papeles. Se inició con las botas llenas de tierra, el sol en la espalda y la ruta del tractor bajo el sol ardiente del trópico boliviano, sembrando maíz entre calor y esperanza, mientras hacía sus cursos universitarios.
Graduado como médico veterinario y zootecnista, y más tarde con un máster en Comercio Internacional, Landívar inició trabajos en mejoramiento en 1995 y fundó Agricomseeds en 2003, una empresa boliviana dedicada a crear híbridos de maíz y sorgo tolerantes al calor y sequía. Bajo su liderazgo, la genética vegetal dejó de ser una promesa y se convirtió en una solución concreta ante los retos del cambio climático.
Agricomseeds exporta o licencia su genética con producción y trabajo de investigación en Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú.
Lo que hace diferente a la compañía Agricomseeds es la producción de semillas de maíz para mercados de alto rendimiento con tolerancia al calor, principalmente en zonas tropicales, como también a plagas destructivas entre las que se encuentra la cigarrita Dalbulus. De igual manera, desarrolla sorgos para biomasa, silo, grano y para harinas o pastas de consumo humano. La innovación va más allá de las semillas, también transforman los granos en alimentos como pastas y harinas de sorgo, abriendo nuevas oportunidades para que el agro se conecte con la industria alimentaria.
“Y en tecnología, hemos desarrollado un evento, Lead Grain, que duplica el número de filas del maíz. Somos la única compañía que tiene un evento de rendimiento”, donde las grandes compañías se han enfocado en eventos para resistencia a insectos o herbicidas, explica.
Para cerrar el círculo de la productividad, la empresa organizó espacios de encuentro como el Show Room Agricomseeds, donde más de 300 expertos compartieron conocimientos, experiencias y soluciones durante 3 días de campo.
Jean Carlo Landívar estará presente en TOTAL CONFERENCE 2025 donde compartirá su experiencia de éxito y su visión sobre los desafíos y oportunidades del agro en contextos tropicales.