Eduardo Riedel, gobernador del Estado Mato Grosso del Sur, Brasil, experto en agropecuaria, estuvo en el evento de Total Conference 2024 donde compartió su experiencia como productor rural en Brasil y presentó un modelo de gobernanza paralelo con el desarrollo del Estado, sobre la base de la planificación estratégica, la diversificación y la sostenibilidad agrícola y pecuaria
TOTAL CONFERENCE es un espacio de networking, intercambio de experiencias, conocimientos e historias inspiradoras relatadas en una serie de conferencias magistrales con el propósito de contribuir a la mejora continua de la gestión de la cadena agropecuaria en el país, aumentando los índices de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.
En la primera conferencia de la jornada del 9 de agosto, Eduardo Riedel, biólogo de profesión con masterado en zootecnia especialista en gestión, narró a los asistentes al evento su trayectoria en la finca familiar en la ciudad de Maracaju como productor agropecuario, así como la conformación y desarrollo de SapéAgro, una empresa que brinda servicios a los productores.
En 1996 tomó la decisión de intensificar y diversificar la producción agrícola-pecuaria en el negocio familiar incorporando al sistema la cría de ganado de corte con la raza Brangus y desde el año 2000 se inicia el cultivo de caña de azúcar.
En 2014 Riedel fue invitado para ser secretario de Gobierno, donde pasó ocho años haciendo gestión. Los cargos como director y luego presidente del sindicato rural de Maracaju, le permitieron movilizar de una manera organizada recursos para los productores de la región a fin de que puedan mejorar los rendimientos en el rubro agropecuario.
Como empresario, en 2023 tomó una decisión difícil para él y su familia: su ingreso al ámbito político como Gobernador del Estado de Mato Grosso del Sur, desde dónde aplicó algunas acciones para facilitar la tarea de las empresas agropecuarias.
Como gobernador sus propósitos son inversión en riesgo, inserción gradual de las nuevas generaciones, manejo de oportunidades para la expansión de algunas actividades, producción y procesamiento de biofertilizantes, además de procesamiento de leche.
De esta manera, a lo largo del tiempo construyó su relación con la política, en la que definió claramente sus estrategias para desarrollar la actividad agropecuaria y pecuaria integrada; hacer sinergia en diferentes actividades. Toda actividad de producción de proteína animal, genera alta productividad que requiere la expansión de las actividades.
Mato Grosso do Sur ahora cuenta ahora con 20 plantas industriales de azúcar y etanol, dónde se puede comercializar fácilmente el producto que resulta de cada zafra y el bagazo también se destina a la producción de papel.
También cuentan con negocios avícolas, de granos, caña de azúcar, préstamos servicios a productores, cuentan con 700 matrices de vacas vinculadas, producción de leche con 7 mil litros al día, y otros productos dentro de las áreas de producción que tienen a disposición.
La Gobernación entrega recursos como beneficio para los productores que hacen mejoras en su productividad y con un ambiente creado dentro del Estado para reducir la huella de carbono.
En el ámbito energético también se incentiva la producción de etanol a partir del grano de maíz, lo que permite garantizar la sustentación del precio de este producto en el mercado.
Debido a algunas actividades que surgieron en Mato Grosso del Sur, este Estado se está volviendo un nuevo polo de producción de Brasil. El país se convirtió en un gigante de la producción agropecuaria y tiene mucho por evolucionar usando territorio para agricultura con gran potencial de diversificación.
El Estado de Mato Grosso do Surr produce 2 millones de toneladas de soya, 11 toneladas de maíz, crece de manera explosiva 1,4 toneladas de caña de azúcar, 3 millones de cabeza de ganado, todo eso pasa de una manera responsable en relación a la cuestión ambiental con crecimiento de los bosques también.