EDUARDO RIEDEL LLEGA A TOTAL CONFERENCE 2024 COMO UN PRODUCTOR RURAL QUE ALCANZÓ EL ÉXITO CON MUCHO TRABAJO Y DEDICACIÓN

Eduardo Riedel es el actual gobernador del Estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil y es uno de los disertantes internacionales de TOTAL CONFERENCE 2024. Desde su compromiso con la agricultura y la ganadería sostenible es un hombre dedicado a las estrategias para lograr una ganadería sostenible.

En 1995 Eduardo Riedel asumió la administración de la propiedad rural de su familia en Maracaju, en el Estado de Mato Grosso del Sur; luego incursionó en la actividad gremial, ocupando cargos de liderazgo en asociaciones de productores. Su paso a la política lo llevó a ocupar puestos importantes como Secretario de Estado de Gobierno y Gestión Estratégica, Secretario de Estado de Infraestructura, hasta llegar a convertirse en Gobernador de Mato Grosso del Sur.  

Riedel abrirá la jornada de expositores en TOTAL CONFERENCE 2024. Para conocer un poco más sobre él y su trayectoria, respondió a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son sus principales logros en la gestión estratégica de propiedades agrícolas?

La agricultura es una actividad de largo plazo y por eso es necesario ver un horizonte mucho más amplio para definir las inversiones y asegurar la rentabilidad. Hasta el momento, nuestro principal éxito en esta actividad ha sido la producción integrada y sustentable, operando no sólo en la ganadería vacuna y láctea, sino también con granos.

La innovación en el campo es otro punto positivo a destacar y que orienta el éxito de cualquier gestión estratégica. Es necesario conocer las nuevas tecnologías disponibles para que haya ganancias en la producción y aumento de la competitividad, muchas veces sin aumentar el área plantada, por ejemplo, simplemente utilizando lo que la ciencia ofrece a los productores rurales. Y para llegar a esta etapa es necesario tener presente la necesidad de profesionalizar y automatizar toda la cadena productiva. No tiene sentido imaginar que evolucionaremos de forma desorganizada y no planificada. Todo tiene que ser pensado, trabajado, discutido y ejecutado con planificación y organización, con metas definidas y trabajo posterior para evaluar lo hecho y logrado.

Usted tiene amplia experiencia liderando asociaciones de productores ¿Qué aspectos se destacan en su gestión al frente de la Federación de Agricultura y Ganadería de Mato Grosso do Sul y como director de la Confederación Nacional de Agricultura (CNA)?

 

Creo que me he embarcado en un camino hacia el ascenso en términos de representación en el sector agrícola. Desde temprana edad asumí un papel importante en la representación de la clase productora, tanto en Mato Grosso del Sur como a nivel nacional, ya que tuve el privilegio y el desafío de presidir Famasul (Federación de Agricultura y Ganadería de Mato Grosso do Sul) y llegar a la vicepresidencia de la CNA (Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil), entidades que tienen el papel de desarrollar estrategias que promueven una mayor competitividad y garantizan más seguridad jurídica a los productores rurales de todo el país, y esto me acercó a la defensa intransigente y siempre presente en los intereses de los productores rurales.

Esta trayectoria siempre se construyó con mucho diálogo, con una discusión franca, escuchando a las bases, debatiendo de manera objetiva y transparente, con verdad y buscando implementar, durante la gestión, políticas y agendas que efectivamente marcaron la diferencia para el beneficio de aquellos con quienes estaba trabajando representando.

¿Cuáles son sus expectativas para su visita a Bolivia, donde participará como expositor en la Total Conference 2024?

En primer lugar, me siento muy honrado por la invitación a ser uno de los expositores de este evento, que se ha convertido en un referente en todo este abanico de plataformas de innovación para el sector agrícola boliviano. Llego a este hermoso país con la expectativa de ser capaz de ofrecer un poco de experiencia, no sólo como gestor público o representante de clase, sino también como productor rural que con mucho trabajo y dedicación logró alcanzar el éxito en su propiedad, siempre intercambiando experiencias con actores nacionales e internacionales.

¿Cuáles son los temas principales que se tratarán en su presentación?

Tengo presente que el punto principal es este intercambio de experiencias que traspasa fronteras culturales y geográficas; Por eso quiero compartir con los productores bolivianos, y otros participantes, un poco de nuestra experiencia como productor rural en Brasil. Presentar la implementación de un modelo de gobernanza, nuestra planificación estratégica, diversificación y sostenibilidad, y siempre de forma paralela al desarrollo del Estado.

Espero que todos tengamos un gran evento, que sea un tiempo de grandes aprendizajes e intercambio de experiencias entre productores, que, sin importar nacionalidad, trabajan para alimentar a las personas.

 

TOTAL CONFERENCE 2024 es un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y networking dirigido a aportar para la mejora continua de la gestión de la cadena agropecuaria, subir los índices de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. También es un encuentro para degustar la oferta gastronómica que deriva del trabajo agropecuario en un ambiente donde se mezclan la confraternizacion y los negocios.

La quinta versión de TOTAL CONFERENCE 2024, “Compartiendo experiencias para el éxito de la agropecuaria en Bolivia”, se realizará el 9 de agosto en el salón Chiquitano de Fexpocruz. Para mayor información y/o registrar su participación, visite www.totalconference.com.bo

© TOTALPEC 2024

Scroll al inicio