Hacienda agropecuaria SUNSAS XX, la experiencia de éxito boliviana para TOTAL CONFERENCE 2024

Los productores Alberto Asato y Marcus Vinicius Back Ferreira presentarán en TOTAL CONFERENCE 2024 la experiencia de éxito de la hacienda agropecuaria SUNSAS. La empresa se destaca por las innovaciones adoptadas en manejo y conservación de pastos, mejoramiento animal y gestión del talento humano.

En la cuarta versión de TOTAL CONFERENCE 2024, Alberto Asato y Marcus Vinicius Back Ferreira presentarán la experiencia de éxito boliviana y compartirán las claves y estrategias del porqué la hacienda agropecuaria SUNSAS se ha convertido en un ejemplo de gestión agropecuaria, mejoramiento genético y producción de carne de calidad en el país.

SUNSAS, ubicada en Rincón del del Tigre, provincia Carmen Rivero Torres, al este del departamento de Santa Cruz, ha logrado resultados impresionantes en su gestión gracias a tres factores, la capacitación permanente y el compromiso de su personal, el incremento de la productividad y el mejoramiento genético del ganado bajo el sistema de producción a pasto.

En SUNSAS consideran que el personal calificado es lo más importante, pues sólo a través de un trabajo con seriedad, con personal comprometido, se puede lograr resultados confiables en una empresa que hace mejoramiento genético o que se dedica a la producción de carne. En este sentido, la comunicación efectiva y asertiva es fundamental para que todos en la hacienda conozcan lo que tienen que hacer, aporten con ideas, se comprometan con los objetivos y para que todo el engranaje productivo funcione de manera perfecta.

Para alcanzar niveles óptimos de productividad y sustentabilidad, el manejo detallado y sistemático de información es un aspecto que se cuida mucho en SUNSAS, la empresa que tomó el nombre de la serranía que nace en San José de Chiquitos y se prolonga hasta la frontera con Brasil. La colecta de datos de precocidad, partos, tasa de preñez, mortalidad, entre otros, es una tarea en la que se invierte a diario, pues es la única manera de identificar los aspectos a mejorar, resolver problemas y alcanzar mejores rendimientos económicos.

Para producir carne de calidad se requiere una base genética de calidad. Considerando que en Bolivia se trabaja con el sistema de producción a pasto, se busca un animal que se reproduzca en este ambiente de la mejor manera, eso implica trabajar en la precocidad de preñez y de producción de semen viable lo más temprano posible -a los 14 meses-, así como en la precocidad del crecimiento, para que el animal adquiera su peso de faena por encima de los 230 kilos, lo más pronto posible, y precocidad de terminación, con una carne de calidad con el nivel de grasa óptimo. De igual manera se cuida mucho que el toro termine la estación de monta en muy buenas condiciones, con buen peso y de manera saludable, y esté listo para la siguiente para iniciar el ciclo nuevamente en la siguiente estación.

Todos estos aspectos, sobre la base de la experiencia desarrollada en SUNSAS, con ejemplos y casos, serán compartidos por Alberto Asato y Marcus Vinicius Back Ferreira.

Alberto Asato es formado en Administración de Empresas en la Universidad de Marília, en Sao Paulo, tiene estudios de postgrado en Planificación y Administración de empresas agrícolas de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz. Es miembro del Consejo Asesor de CRV Lagoa da Serra, del Consejo Fiscal de Cosan S.A., del Comité de Dirección de Corpal Ltda. y de la Junta Directiva de la Asociación Benéfica Santa Luzia y es director en NovAmérica Agroenergia S.A. y ha sido expositor en el VI Congreso Internacional de Transferencia Tecnológica Agropecuaria – CEA’98, en Asunción, Paraguay. Actualmente es director de Campanário Agropecuária Ltda. en Brasil, de la Estância Lagunita S.A. en Paraguay y de Sunsas en Bolivia.

Marcus Vinicius Back Ferreira es licenciado en Medicina Veterinaria de la Universidad Federal de Santa María y tiene una maestría en Ciencia Animal de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (2004). Como parte de su formación, cursa un MBA en Gestión Agroindustrial en la Fundación Getulio Vargas, en Brasil. Tiene amplia experiencia en administración de empresas rurales, con énfasis en programas de mejoramiento genético, producción y comercialización de reproductores, así como en manejo y conservación de pastos. Actualmente, es administrador en la Hacienda Sunsas, donde aporta con su experiencia.

Las entradas para TOTAL CONFERENCE 2024 ya están disponibles en www.totalconference.com.bo, con cuatro lotes de venta anticipada que ofrecen descuentos especiales. Se recomienda a los interesados adquirir sus entradas cuanto antes para aprovechar al máximo los beneficios disponibles

© TOTALPEC 2024

Scroll al inicio