JOE PASCHAL: TECNOLOGÍA SOSTENIBLE Y ESTUDIO DE LA ADAPTACIÓN DE LAS RAZAS PARA LA GANADERÍA EFICIENTE Y RENTABLE

La estrategia para lograr que la ganadería sea eficiente y rentable está en la innovación tecnológica de manera sostenible, en identificar la adaptación de las razas al clima, en mejorar la genética y en optimizar la nutrición según el espacio y tipo de alimento disponible.

Durante las últimas cuatro décadas, el doctor Joe Paschal, profesor emérito y especialista en Extensión Ganadera de la Universidad Texas A&M, ha sido un líder visionario en la dirección de programas de investigación y educativos que documentan la eficiencia y el impacto económico del ganado mediante la innovación tecnológica sostenible y la adaptación de las razas al clima tropical para lograr criar un producto de alto valor nutricional, eficiente y rentable.

En TOTAL CONFERENCE 2024 ofreció una conferencia en la que divulgó temas clave como la gestión agropecuaria, la sanidad animal, nutrición y las prácticas ganaderas sostenibles; sobre todo, mostró su experiencia en el manejo de las razas Brahman y Nelore en climas tropicales, de las cuáles destacó sus atributos de termorregulación, almacenamiento de minerales, tiempo de digestión y retención elevado, entre otros.

Además de su experiencia en investigación, Paschal es un evaluador de ganado vacuno de carne reconocido mundialmente. Ha juzgado ganado Brahman y de muchas otras razas en los Estados Unidos, México y América Central y del Sur.

Algo que dejó claro es que se debe determinar el uso de la raza adecuada, la comercialización, uso de la tecnología de manera sostenible, innovación de razas, mejoramiento genético y cruces que permitan se pueda continuar con la ganadería eficiente y rentable.

Paschal aportó 40 años de experiencia, incluida la provisión de programas educativos en más de 26 países para ayudar a los productores a mejorar sus operaciones ganaderas. Durante décadas, ha ayudado a realizar y evaluar los programas de prueba de ganancia de toro y engorde de novillos.

También relató su evaluación del rendimiento del corral de engorde de novillos Brahman y de influencia Brahman, y su principal interés fue mostrar la crianza de ganadería en áreas tropicales, destacando el potencial adaptativo de dichas razas a los cambios de clima, como también en nutrición.

El experto precisó los resultados de uno de sus proyectos en el que se trabajó con tecnología, mejoramiento genético, cruces de razas para encontrar el ganado más adecuado a los cambios climáticos. Asimismo, habló del manejo de pasturas, ya que, dependiendo de la disponibilidad y calidad, cambia la gestión de nutrición según la raza.

© TOTALPEC 2024

Scroll al inicio