YURI CALIL CONOCE CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE AFRONTAN LOS PRODUCTORES Y EMPRESARIOS DEL AGRONEGOCIO

El mayor aporte de Yuri Calil al agronegocio es colaborar con conocimiento basado en investigación y contribuir en la toma de decisiones de los agricultores y productores ganaderos. Desde su vida ligada al campo, la investigación académica en Texas A&M y experiencia en mercados, compartirá las claves para alcanzar el éxito en los mercados internacionales.

“Entender cómo funciona el sistema del agronegocio es el principio del éxito en los mercados internacionales. Los empresarios agroindustriales exitosos necesitan «adaptarse» a la cadena de suministro, aportando eficiencia y sin perder de vista el flujo de caja del negocio”, afirma Yuri Calil, Profesor asistente y especialista en Extensión y Economía Agrícola de la Universidad de Texas A&M AgriLife Extension, al momento de ser consultado sobre cuál es la clave para alcanzar el éxito en el sector agropecuario.

“El sistema del agronegocio involucra la producción, el proceso, la venta minorista, el almacenamiento, el consumidor y el sistema social y ambiental que lo rodea. Existe un flujo de dinero, productos e información, que va desde el cliente final hasta el proveedor de insumos. Por lo tanto, para atender las necesidades o deseos del consumidor, cada eslabón de la cadena de suministro necesita alinearse, organizarse y coordinarse”, explica Calil, quien se referirá a los desafios que enfrentan las organizaciones del agronegocio en la jornada de disertaciones de TOTAL CONFERENCE 2024

En este sentido, recomienda gestionar con éxito el flujo de caja y todo lo que conlleva, desde las personas hasta la gestión de riesgos.

En relación con los mercados internacionales de la carne, Calil observa una creciente demanda global debido a los cambios en las preferencias de los consumidores. Sostenibilidad con preocupaciones éticas alineadas con la presión hacia las proteínas alternativas, tecnología con regulaciones de salud y seguridad, todavía siguen siendo factores subyacentes relevantes.

Acerca de su visita al país, sostiene que tiene grandes expectativas. “ Es mi primera vez en Bolivia. Estoy muy emocionado, conozco a dos profesores bolivianos destacados en Estados Unidos que son personas increíbles. Además, hasta donde sé, Bolivia también tiene mucho potencial”, concluyó.

TOTAL CONFERENCE 2024 es un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y networking dirigido a aportar para la mejora continua de la gestión de la cadena agropecuaria, subir los índices de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. También es un encuentro para degustar la oferta gastronómica que deriva del trabajo agropecuario en un ambiente donde se mezclan la confraternizacion y los negocios.

La quinta versión de Total Conference 2024, “Compartiendo experiencias para el éxito de la agropecuaria en Bolivia”, se realizará el 9 de agosto en el salón Chiquitano de Fexpocruz. Para mayor información y/o registrar su participación, visite www.totalconference.com.bo

© TOTALPEC 2024

Scroll al inicio